top of page

Parlamentarios crean Bancada Animalista con miras a mejorar la protección animal

  • Foto del escritor: bpachile
    bpachile
  • 18 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Segunda en Latinoamérica, el pasado Miércoles 07 de Octubre se lanzó en el Congreso Nacional la conformación de la Bancada Animalista chilena, PARDA (Parlamentarios por la Dignidad Animal), en un acto inugural celebrado en la biblioteca del emiciclo.

Se trata de una compuesta transversal por parlamentarios de diferentes sectores políticos. Los parlamentarios fundadores de PARDA son Vlado Mirosevic (PL), Giorgio Jackson (RD), Karol Cariola (PC), Camila Vallejo (PC), Cristina Girardi (PPD), Karla Rubilar (IND),Alberto Robles (PRSD),Maya Fernández (PS) y Raúl Saldívar (PS).


La Bancada por la Dignidad Animal fue inaugurada por un seminario en donde los diputados fundadores de la bancada se reunieron con un importante grupo de animalistas chilenos a la vez que recibieron al activista internacional Leonardo Anselmi, conocido por haber liderado el proceso de abolición de las corridas de toros en Cataluña y quien además cuenta con importantes experiencias en las dinámicas de funcionamiento de bancadas animalistas en otros parlamentos del mundo. También estuvo presente Alejandra García Fernández, Directora del Santuario Equidad en Argentina, que alberga caballos sustituídos de la tracción a sangre y coordina proyectos educativos para fomentar una cultura de paz y empatía.


El objetivo de esta nueva bancada es llevar adelante dentro del poder legislativo aquellas iniciativas que guardan relación con la promoción de los derechos de los demás animales.


El Diputado Mirosevic, Coordinador General de PARDA, señaló: “hoy, un grupo importante de diputados, nos reunimos con Leonardo Anselmi y otros activistas chilenos para formalizar la Bancada Animalista, desde donde pretendemos unir esfuerzos para combatir el maltrato y la crueldad a los animales. Este es un paso importante para introducir estos temas dentro de la discusión pública y comenzar a sensibilizar sobre el respeto al animal en nuestra sociedad”.


Para finalizar Leonardo Anselmi señaló que “Chile será ejemplificador, pues la creación de este espacio viene a demostrar que no todos los parlamentarios son miopes ante las nuevas sensiblidades, las nuevas ciudadanías y reivindicaciones”, y ante la pregunta de cómo ve a Chile en el mapa político animalista manifestó que “Como todos los países de Latinoamérica, Chile llega a destiempo pero no tarde, ahora toca trabajar duro para ponerse al día de la tendencia mundial”.

 
 
 

Comentarios


Destacamos
Recientes
bottom of page